Análisis de la letra de "Brindis por Pierrot" de Jaime Roos.

Este tema, cargado de historia, lo escribió Jaime Roos y lo interpretó El Canario Luna haciendo un videoclip para el especial de navidad del año 1985 para un programa de televisión llamado Telecataplum, Canal 12 (Teledoce) de Montevideo. Me tomé el atrevimiento de investigar un poco su letra, la cual, como verán, dice mucho sobre una época que marcó al país, con ustedes, Washington Luna... Adelante Canario:


El tema fue creado en 1985 La canción (En rojo) dice algo así:

No lo vieron a Molina (poeta y payador uruguayo, considerado el más importante artista de este género en la región del Río de la Plata de la segunda mitad del siglo XX.) Que no pisa más el bar, Donde está La Gran Muñeca (La Gran Muñeca era una famosa murga de la época la cual ganó el concurso de agrupaciones de 1931) que no trilla el Bulevar, esta noche es de recuerdos, este brindis por Pierrot (Pierrot es un personaje de la Comedia del arte, presente en diversos carnavales y caracterizado por su tristeza y por estar enamorado de imposibles) volverás Mario Benitez con tu Linea Maginot (La Línea Maginot fue una línea de fortificación y defensa construida por Francia a lo largo de su frontera con Alemania e Italia, después del fin de la Primera Guerra Mundial, pero en este caso era una murga del Sr Mario Benitez quien era su director) qué será de los porteños ocupando el Liberaij (El Liberaij es un edificio de Montevideo que fue ocupado en noviembre de 1965, donde hubo muchas horas de tiroteo hasta que la policía logró entrar dejando como saldo varios heridos y muertos, policias delincuentes e inocentes se hizo una película al respecto Plata quemada) qué dirá la nueva ola, empapada de champan, esta noche de recuerdos, este brindis por La Unión (La Unión es un barrio de la ciudad de Montevideo) ahí estas Martín Corena escuchando esta canción (Mincho Martín Corena, Era un delincuente, dicen que el tipo al mejor estilo Robin Hood repartía el botín entre los pobres) me voy como se han ido tantos, que el recuerdo disfrazó de santos y su historia se ha vuelto ilusión, descubro el dejo de amargura que ni la mejor partitura le pudo marcar a mi voz, Se van como se han ido tantos carnaval les regaló su manto su estampa se vuelve canción.   Se han ido   soplando candilejas esta noche no tengo ni quejas sin embargo el que llora soy yo. No se acuerdan de La Bruta con Pianito en su lugar (Era el nombre utilizado por la murga Araca la Cana y su director escenico) No me olvido más del Ñato imitando a Dogomar (Dogomar Martinez era un boxeador famoso de la época) Esta noche es de recuerdos este brindis por Pierrot quedan pocos sabaleros aguantando (acodados en) el mostradorTe estoy viendo a vos Benítez en las páginas del Ring (El Ring era una revista de boxeo de la época) ni que hablar de un Picho López recostado en un casin (Casin es una mesa de pool) Esta noche es de recuerdos este brindis por Zelmar no lo vieron a Molina que no pisa más el bar (Aquí sustituye la palabra Pierrot por Zelmar, Zelmar Michelini fue un politico y periodista Uruguayo quién huyó del golpe de estado a Buenos Aires donde fue asesinado el 21 de mayo del 1976. En marzo de 2010 fue procesado Bordaberry y Blanco por el asesinato de Michelini, Gutiérrez Ruiz, Barredo y Whitelaw en el 76, con 30 años de prisión.) Me voy me voy me vivo yendo esta noche me hizo vista el tiempo en las copas me dieron changüí ("dar changüí" es algo así como "dar ventaja" de alguna manera encontró eso en el alcohol) me llevo como un capricho burdo la esperanza escondida en el zurdo (Corazón) que el diablo se apiade de mí. Se van se van se siguen yendo cuesta abajo los sacude el viento (Borracho) como hojas de un sueño otoñal levanto mi vaso por las dudas a veces la suerte me ayuda nadie golpea al zaguán (Supongo que aquí se refiere a que durante la dictadura, los artistas tenían que cuidar las cosas que cantaban y celebra la suerte de que ningún militar fue a buscarlo a su casa) Oigan al payaso que canta cuántas penas en su garganta junto a su copa de licor solo esta noche no tengo ni tumba sin embargo el que canta soy yo. Miren al Pierrot callejero de la noche fiel compañero en su mejilla un lagrimón brilla le ha tocado pasarse la vida a solas con su corazón "Te largan a la cancha (la vida) sin preguntarte si querés entrar. Por si fuera poco, de golero; toda una vida tapando agujeros. Y si en una de esas salís bueno, se tiran al suelo y te cobran penal" Oigan al payaso que canta cuántas penas en su garganta junto a su copa de licor solo esta noche no luce su ropa sin embargo le llaman Pierrot (Recordemos que el Pierrot usa una vestimenta particular) Miren al Pierrot callejero... "¿No sentiste, Viruta a los muchachos? Dicen que ando solo, qué saben ellos... Ellos no saben que siempre al lado mío está el niño Calatrava, Raviol, que se nos fue hace poco. A solas sí... a solas pero viviendo la vida, gozándola..." Oigan al payaso que canta...

Comentarios

  1. Anónimo8/29/2012

    muy bueno el analisis de la cancion!!

    ResponderEliminar
  2. Anónimo9/07/2012

    Muy bueno! muchas gracias

    ResponderEliminar
  3. Aureliano Juan Pérez3/18/2013

    Muy buen raconto, por ahí se escapó "La nueva Ola" también una murga. Y vaya uno a saber quién era el ñato.
    Lo del zaguán nunca se me hubiera ocurrido pero tiene mucho sentido, sí, ahora cierra.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias!

      Eliminar
    2. Anónimo7/31/2019

      El Ñato era Mario Benitez, era su apodo, fue un Boxeador Uruguayo y el mejor amigo del Canario Luna, uno de los mejores boxeadores de la época junto con DOGOMAR.
      Supo salir 4to en los Juegos Olímpicos de México 1968 tras una pelea que se la robaron tras derribar varias veces a su rival.

      Eliminar
  4. HOla ! me encantaria saber en la parte de Un picho López... Es una metáfora? es un personaje? es alguién que está en el bar? Espero alguien despeje mis dudas. Muy bueno el análisis !!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el video aparece el Casín, es esa mesa tipo de pool o villar, no tiene agujeros. También aparece un hombre parado al lado. Supongo que Picho López era un personaje del bar que ya no pisa Molina. En fin, terrible letra.

      Eliminar
    2. ¡ Buenísimo el análisis! Tengo entendido que "Picho López" es ( o era) un músico de "Falta y Resto". Habría que localizar a Jaime para verificarlo.
      Muchísimas gracias por tomarse este trabajo.
      Saludos
      Alfa Segovia

      Eliminar
    3. El Picho López fue un billarista, campeón mundial de casín, un juego de billar muy popular en Uruguay, Argentina e Italia, que se juega con unos palillos en el centro de la mesa, que otorgan puntos según se los golpee.

      Eliminar
  5. Que letra! gracias por tan exhaustivo analisis

    ResponderEliminar
  6. Anónimo7/31/2019

    Gran analisis, te quiero aportar un par de cosas, Mario Benitez era amigo del Canario Luna, ambos se criaron juntos y vivan en la Union(eran mejores amigos). Mario Benitez fue un gran campeón de Boxeo Uruguayo, tanto en Uruguay como en el mundo, supo pelearles a los mejores de su epoca y ganarles, incluso salio 4to en unas olimpiadas las cuales perdió contra el locatario(la pelea se la robaron ya que supo tirar al local varias veces). Mario Benites también conocido como EL ÑATO es al que se le hace referencia en la canción"No me olvido más del Ñato imitando a Dogomar ", osea seguirle los pasos porque DOGOMAR era el mejor en su peso, y Mario Benitez era el mejor en un peso mas liviano. Mario Benitez es el actual dueño de LA LINEA MAGINOT.
    Yo supe entrenar boxeo con el, y toda esta letra me la se porque recuerdo cuando era un pibe que me contó cada detalle y es tal cual como lo venis analizando.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

El arte que merodea. El arte que me rodea.