¿Qué es Arte?
He invitado a Rito Rodríguez a escribir en el blog, para que a su manera nos saque esa duda de qué es Arte, un término muy difícil de definir, pero que él con toda la experiencia en el tema logrará evacuarnos la duda.
¿Que es Arte?, Cada día se toma la palabra "ARTE" a antojo para definir cualquier cosa que se quiera destacar...¿Pero todo es Arte?
Arte: El término arte deriva del latín ars, que significa habilidad. Creaciones mediante las cuales el ser humano expresa una visión sensible en torno al mundo que lo rodea sea este real o imaginario. El arte usualmente expresa ideas o emociones a través de recursos plásticos, lingüísticos o sonoros. El arte expresa percepciones y sensaciones que tienen los seres humanos que no son explicables de otro modo. Se considera que con la aparición del Homo sapiens, el arte tuvo en un principio una función ritual, mágico-religiosa, pero esta función cambió a través del tiempo.
“Una obra de arte es aquella que reúne la mayor cantidad de fundamentos artísticos.”Partiendo de estas definiciones comenzaré a dar mi opinión sobre una de ellas: “Las Artes Plásticas”.
En la actualidad en esta área se a llegado a confundir a tal punto que se llama arte a cualquier cosa que realiza el ser humano. ¿Pero es así realmente? si consideramos las definiciones para la cual fue creada la palabra, queda claro que no es arte cualquier cosa, sino aquello que esté hecho de forma sobresaliente, una obra de arte es aquella que reúne la mayor cantidad de fundamentos artísticos de acuerdo al área de las artes plásticas que corresponda, ¿qué son fundamentos? todo aquellos elementos que el artista use para realizar la obra, como por ejemplo, creatividad, diseño, composición, técnica, etc. las cuales reunidas en una obra la llevan a fundamentar a la obra de arte. las cuales en próximas notas iremos tratándolas de forma clara para llegar a entender lo que es arte.
El que ahora todo sea arte me llevó directamente a recordar que también ahora todos somos filósofos, es la misma idea de la popularización de una actividad, la filofía era en la antigüedad una actividad reservada para unos pocos privilegiados, creo que como en el arte esta actividad se fué ejerciendo cada vez por más personas, lo cuál demostró que todos podemos filosofar, o que todos podemos crear arte.
ResponderEliminarPero así como uno a pesar de filosofar no puede compararse con Sócrates, no cualquiera puede convertirse en Miguel Angel por grafittear muros.
Por otro lado, me gustó la idea de explicar la etimología de la palabra, es una práctica muy útil que deberíamos ejercer con más frecuencia.
hola henry... soy leo batista...
ResponderEliminarmuy interesante tu blog, y mas sabiendo que todo esto que todo estas ideas y reflecciones salen de una persona que esta ahi; en la buelta de la esquina, "en youug".
te quiero dejar mi opinion con respecto al arte, ya que es un tema que se me cruza mucho por la mente.
en primer lugar pienso que el sentido del arte es un don que cualquier persona puede tener, y puede estar ligada o no a una habilidad determinada en una tecnica...
para mi el arte se logra cuando por medio de un trabajo deternimado ya sea, una compocicion musical, una pintura, una pelicula, una foto, etc... se logra generar sencaciones, emociones o alguna clase de sentimiento humano en quien persive ese trabajo.
por eso para mi, un dibujo por ej, puede ser una obra de arte para algunos y para otros no.
el echo de generar arte no va ligado a la tecnica...
otro dato interesante es que esta estudiado cientificamente que si una persona se expone a una obra de arte, el cerebro por en pocos segundos se dispara se su tiempo biologico y puede imaginar cosas que no tienen por que tener que ver con la realidad y tampoco con el transcurso del tiempo... es decir ... muy similar a lo que es un sueño... puede transcurrir una historias de muchas horas en muy pocos segundos... entonces decimos que el cerebro no tiene en cuenta la realidad. por ej: si ves una escena de una buena obra de teatro y matan a alguen... el espectador por momentos "se la cree" y se compenetra con la histora (llora o le da rabia o felicidad o lo que sea) pero luego su serebro vuelve a la realidad y asume que la persona es un simple actor y que no murio ni nada.
en eso me parece que consiste el arte... entre otras cosas, ya que es un termino muy complejo.
otra cosa que habria que tener en cuenta es que hoy en dia el arte no se puede "encasillar" ya que se da mucho el arte combinado, trabajos que tienen trabajos graficos, musica, danza, teatro etc.
y para hablar de socrates o migel angel hay que ubicarlos en el contexto. que ubiece echo vethoben si ubiece tenido una computadora y un par de teclados??? hoy en dia cualquiera de nocostros tiene la experiencia de escuchar sonidos que ese genio musical jamaz se pudo imaginar.. pero sin embargo el dentro de su contexto logro grances cosas con los recursos qeu tenia.
en resumen. el arte en mi opinion es un poco jugar con la realidad.
saludos
Intentar definir arte es intentar ponerle puertas al campo. En mi humilde y posiblemente equivocada opinión. ¿Quién decide qué es arte? ¿Quién elige al que decide qué es arte?
ResponderEliminarARTE ES AQUELLO QUE CON TUS CINCO SENTIDOS PUEDAS CREAR LO QUE SE TE ANTOJA....SI TE FALLA ALGUNO...IGUAL..CON LOS RESTANTES YA ERES UN PRODIGIO !!! NO ENTIENDO ESTO QUE NO PUEDO PONER MI NOMBRE...ASI QUE ELIJO ANONIMO ...PERO ME NOMBRO !!!!JE !!!ELISA.
ResponderEliminar